viernes, 21 de agosto de 2020

CIENCIAS SOCIALES 5to grado Trabajo N°6. Material complementario del día 21 de agosto

EL RÍO DE LA PLATA


Unión del río de la plata con el mar argentino






RIO DE LA PLATA 

Características

Ubicado en Sudamérica, entre Argentina y Uruguay, el Río de la Plata es mayormente considerado un río y un estuario que se forma a partir de la confluencia de los ríos Uruguay y Paraná; así pues, estos dos cuerpos de agua son sus afluentes principales. Otros ríos, como el San Juan, el Santa Lucía, el Salado y el Luján llevan sus aguas hacia el Río de la Plata. De todos los afluentes, el Paraná es el que provee el mayor flujo, en promedio, 16,000 m3/s al año.

Mide 290 kilómetros de largo y tiene una anchura de 220 kilómetros. Su cuenca hidrográfica, la segunda más amplia de Sudamérica después de la del río Amazonas, y la quinta más grande del mundo, abarca partes de Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay, y mide 3’170,000 km2. Las capitales de Argentina y Uruguay, Buenos Aires y Montevideo respectivamente, se hallan en sus orillas.

Por lo general, se reconocen dos sectores del río: el interior, que consiste en los tramos superior y medio; y el exterior, más ancho y profundo y en contacto más directo con el agua del océano. Ambos sectores están separados por una zona de arena  llamada Barra del Indio, entre Punta Piedras y Montevideo. Por otra parte, se considera a Río de la Plata un estuario puesto que ahí se mezcla agua dulce y salada, y sus corrientes son controladas por las mareas provenientes del océano.

Es un río turbio, de color marrón. Esto se debe a los abundantes sedimentos que transporta, provenientes del Paraná y el Uruguay y que el viento y las mareas agitan. Cada año, los ríos de la cuenca acarrean unos 57 millones de metros cúbicos de sedimentos.

Formación

Un cratón es una masa de tierra que no ha sufrido fracturas o deformaciones durante millones de años. El cratón del Río de La Plata es un antiquísimo bloque que formó parte del antiguo continente Atlántica, pero que se separó del cratón del Congo hace 750-780 millones de años tras la ruptura del supercontinente Rodinia. A finales o mediados del Cámbrico, el cratón ya se ubicaba cerca de su posición actual. Con el tiempo, el vertido de las aguas del Paraná y el Uruguay, y la entrada de agua del Atlántico, dieron forma al río de La Plata.









jueves, 20 de agosto de 2020

CIENCIAS SOCIALES 4to, 5to y 6to grado. Material complementario sobre la ciudad de La Plata

LA PLATA











CIENCIAS SOCIALES 6to grado Trabajo N°6. Material complementario del día 20 de agosto

LA IDENTIDAD CULTURAL DE AMÉRICA
La diversidad cultural no está completa sin los pueblos ...




VEAMOS QUE SUCEDE EN NUESTRO PAÍS



¿Y COMO NOS MANIFESTAMOS CULTURALMENTE?





CIENCIAS NATURALES 4to grado Trabajo N°6. Material complementario del día 20 de agosto

LOS ÁRBOLES  DE LA CIUDAD

La capital provincial se destaca, además de por tener una plaza cada seis cuadras, por sus anchas avenidas con veredas arboladas. 

Cuando la capital provincial fue diseñada se tuvieron en cuenta muchos detalles, entre ellos, el diseño de las calles y veredas. Para muchas de las avenidas y diagonales, se puso una especie arbórea particular que sirviera para identificarlas.

Avenida 7: Plátanos y Tilo.

Avenida 13: Fresnos.

Avenida 44: Tilos

  • Avenida 51 y 53: Palmeras pindó (luego reemplazadas por plátanos).
  • Avenida 60: Fresno americano.
  • Avenida 66: Sofora.



Diagonal 73: Jacarandás



Calle 47: Naranjo amargo









martes, 18 de agosto de 2020

CIENCIAS SOCIALES 6to grado Trabajo N°6. Material complementario del día 18 de agosto

EL GRAN LA PLATA
Gran La Plata - Wikipedia, la enciclopedia libre

El Gran La Plata es un aglomerado urbano formado alrededor de la ciudad de La Plata, capital de la Provincia de Buenos AiresArgentina.
Está compuesto por gran parte de la población urbana del Partido de La Plata, y por la población urbana de los partidos de Ensenada y Berisso
Poseía una población de 694.253 habitantes según el censo 2001 en una superficie de 228 km²,​ ubicándose como el sexto más poblado de la Argentina. En el censo de 2010 se contabilizaron 787 294 habitantes en su zona urbana. 
Su cercanía con el Gran Buenos Aires y la creciente suburbanización de ambos aglomerados contribuyen a la fusión de los mismos en una única aglomeración urbana llamada Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), aunque la identidad de ambas regiones tiene diferentes centros de gravedad. Es por este motivo, y por ser capital provincial, que La Plata y sus alrededores no son considerados ni como parte del interior de la Provincia de Buenos Aires ni como parte del interior del país.

Población

Según los resultados del censo 2001 contaba con 694.253​ habitantes. Por su población el Gran La Plata constituye el 6º aglomerado urbano del país.

Para mitad de 2009 se estimaba una población 738.000 habitantes, siguiendo el ritmo de crecimiento de los censos 1991 y 2001


El partido de La Plata está formado por las siguientes localidades:

casco urbano

Villa Elvira, Los Hornos, Tolosa, City Bell, Villa Elisa, Manuel B Gonnet, Melchor Romero, Ringuelet, Lisandro Olmos, Villa Montoro, El Retiro, Barrio Las Malvinas, Barrio Las Quintas, Barrio Gambier, La Cumbre, Gorina, Rufino Elizalde, Barrio El Carmen, Hernández, Abasto, Arturo Seguí, Transradio, Echeverry, Parque Sicardi, Arana, Villa Garibaldi.


CITY BELL

LA LOCALIDAD DE NUESTRA ESCUELA


barrios


Se denomina de esta manera al sector correspondiente al trazado original del pueblo, realizado por el Agrimensor Panelo en el año 1914. Está delimitado por las vías del ferrocarril (luego camino del Centenario) al NE, Av. Alvear (Avenida 4ª de circunvalación) al NO, camino Belgrano al SO y Av. Güemes (Avenida 6ª de circunvalación) al SE. Por esta particularidad mencionada, es el barrio más importante desde el punto de vista histórico y arquitectónico y en él se encuentran el mayor número de instituciones de gobierno, clubes y escuelas). Es también el barrio de mayor desarrollo comercial y consecuentemente, el que más marcadamente ha perdido (especialmente en las últimas décadas) las características propias originales del pueblo.

La orientación de sus calles, paralelas y perpendiculares a las vías del ferrocarril, (al igual que las del barrio Savoia) se diferencia de la del resto de los barrios de City Bell, que toman como eje al camino General Belgrano. La traza del pueblo guarda relación con los criterios de planificación usados en el diseño de La Plata: tres plazas distribuidas geométricamente a 6 cuadras una de otra, diagonales a 45 grados (19 de noviembre, 25 de mayo y 9 de julio y otras dos que nunca se abrieron que partían de 11 esq 20 hacia la calle 23 (ver plano)), manzanas chicas cercanas al ferrocarril (planta urbana) y manzanas grandes más alejadas (quintas). En el trazado original se respetaron la diagonales Jorge Bell y Urquiza, preexistentes al nacimiento del pueblo.

Son sus instituciones: (de norte a sur)

Inst Estrada (Jorge Bell e/Cantilo y 15) / Jardín Niñito Jesús, Esc San Blas, Polim Esquiú, Terc Inmaculado (Pellegrini y 3) / Jard Nº 911 (11 y 4) / Esc Nº 12 (11 y 4) / Jardín Estrada (19 e/Rivadavia y Alvear) / Esc Ceferino Namuncurá (21 y Alvear) / Polim Padre Dardi (21 e/Rivadavia y Alvear) / Jardín Egle Tedeschi (Rivadavia e/21 y 22) / Esc Nº 44 (12 e/19 y 20) / Media Nº 15 (19 y Rivadavia) / Instituto T.Speroni (9 y Cno Belgrano) / Inst Belgrano (10 y Cno Belgrano)

Comisaría 10ª (1 e/12 y 13) / Registro Civil (15 y 3) / Unidad Sanitaria Nº 5 (19 y 12) / Delegación Municipal (Cantilo e/19 y 20)

Club Atlético y Fomento "City Bell" (Cantilo y Jorge Bell) / Argentino Juvenil Club (Cantilo y 19)

Barrio SAVOIA (Clara Masinante - Hechos & Personajes) 

Transcripción de un documento que registra la adjudicación y posterior transferencia de estas tierras: "Don Bartolomé López recibe una estancia que de ella hizo merced el gobernador Hernando Arias de Saavedra, el 27 de junio de 1618 y la cual dista a siete u ocho leguas de la ciudad empezando desde el puerto que llaman de la Ballena corriendo todo el bajo hacia la isla que llaman de Santiago" Bartolomé López, el 3 de noviembre de 1629, vende las tierras a don Antonio Gutiérrez Barragán, ante el escribano Alonso Agreda de Vergara. El nuevo propietario edificó la "Estancia de la Ballena" en la ensenada que posteriormente se denominaría de Barragán. En 1640, el capitán Lorenzo de Lara solicita se le conceda merced las tierras "y tengo noticia de que adelante del pago que llaman de la Magdalena, hacia la parte del sur hay tierras desiertas y despobladas".

Las tierras elegidas por Lara para su afincamiento, fueron las que luego llevarían el nombre de Punta Lara, (así figuran en planos de 1730)

Don Francisco Ballesteros adquirió le 27 de julio de 1750 nueve mil varas de tierra para destinarlas a la cría de ganado a José Ignacio y Juan José Lara, sucesores de Lara y Gutiérrez Barragán. En 1798, don Agustín Wright compró las tierras a Ballesteros para establecer allí su famoso saladero. La familia Wright mantuvo la propiedad por más de cincuenta años.

Al producirse la 1ª invasión inglesa en 1806, el punto elegido no fue el puerto de la Ensenada, sino el de Quilmes, por estar más desguarnecido. Después de la reconquista de Buenos Aires, Liniers mandó a desmantelar la artillería existente en la Ensenada para concentrar las defensas en la ciudad. En 1807 volvieron los ingleses al Río de la Plata y a fines de junio desembarcaron doce mil combatientes en la ensenada de Barragán. Las tropas avanzaron por esta zona de bañados, pantanos y pajonales hasta alcanzar las lomas de la Ensenada y marchar por la barranca de tierra firme que se extiende a lo largo de las vías del ferrocarril.

El 7 de mayo de 1851, el establecimiento denominado Punta de Lara es transferidas a George Thomas Bell y en 1896 sus sucesores las venden a don Luis Castells. En 1919, Luis Castells (hijo) vende el establecimiento Punta Lara a la Caja de Crédito Hipotecario, reservándose una fracción de 285 hectáreas, lindante con las vías del ferrocarril. Esta fracción se subdivide en fracciones de unas 15 hectáreas cada una, adquiriendo José Savoia los lotes 10, 13, 16 y 17 (por un total de 56 hectáreas). Savoia edifica su casa frente a la estación del ferrocarril y se dedica a la cría de vacunos por más de veinte años. En 1942 fracciona sus tierras y las vende, reservándose algunos lotes

Son sus instituciones: Esc Nº 80 - María E Altuve (7bis e/474 y 475) / Jardín Nº 942 - Dra Cecilia Grierson (469 e/7bis y 8) / Parroquia San Cayetano (479 esq 10) / Unidad Sanitaria Nº 38 (477 esq 7)

Aunque pueda considerárselo como parte del barrio Savoia, la presencia desde el año 1944 del Club Hípico y de Golf de City Bell da a este sector características propias. En los últimos años se han creado dos nuevos barrios ("Hípico" y "El Quilmillar") al norte de las instalaciones del club, extendiendo la zona urbanizada de City Bell y confirmando la entidad propia de este barrio.

 

 

 

Barrio MARTÍN FIERRO 


Delimitado por el camino Belgrano, el arroyo Carnaval y aproximadamente la calle Tacuarí (454), este barrio nació como zona rural, dedicada a la producción hortícola (para abastecimiento de La Plata y alrededores). Como en muchos otros barrios, el crecimiento y el afianzamiento de la población estuvo determinado en un primer momento por la existencia del camino Belgrano, vínculo con La Plata y Buenos Aires; y posteriormente, por la aparición de las primeras escuelas, catalizadoras de las necesidades primarias de la comunidad. El barrio cuenta con la 2ª escuela fundada en City Bell en el año 1949: La Nº 68 (Juan H. Vieytes)

Son sus instituciones: Esc Nº 68 - Juan H Vieytes (423 e/23 y Cno Belgrano) / Esc Nº 69 - Humberto D'Amelio (452 e/24 bis y 25) / Jardín Nº 960 (423 e/23 y 24) / Jardín Nº 933 (24 bis y 452), Centro de Fomento "Martín Fierro" / Unidad Sanitaria Nº 17 (Rosa Laura (449) esq 26)

Barrio EL OMBÚ 

Hereda su nombre de uno de los puestos de la Estancia Grande de George Bell. La casona principal de este puesto y sus dependencias quedaron incluidas en las tierras ocupadas por el Country Club de Estudiantes de La Plata, detruyéndose totalmente en un incendio producido en el año 2007.

Son sus instituciones: Esc Nº 117 - Luis Piedrabuena (28 e/12 y 13) / Jardín Nº 913 (28 e/12 y 13), Centro de Fomento "El Ombú", Country Club de Estudiantes

Barrio GÜEMES 

Son sus instituciones: Hogar Bethel (32 e/474 y 476)

Barrio NIRVANA (María Cecilia Lundín - Hechos & Personajes) 

En un principio esta zona perteneció al Dr. Rodolfo Moreno, gobernador de la provincia de Buenos Aires en la década del '40. Su carrera política también le permitió la posibilidad de desenvolverse como embajador argentino en Japón. Impactado y fascinado por esa cultura, de vuelta a nuestro país, bautizó a su propiedad con el nombre de Nirvana.Producido el loteo de su quinta, en la década del '60 llegaron las primeras familias buscando un estilo de vida alejado del bullicio urbano constituyendo un lugar que tácitamente coincidió en el mantenimiento del preciado legado forestal de Moreno. Los actuales habitantes del barrio, en común acuerdo, se siguen ocupando de que todo siga igual que cuando nació.

Gracias a su densa forestación, Nirvana es una barrera natural a los sonidos generados por el tránsito del camino Belgrano. Sumado a eso el curso de agua del arroyo Rodriguez, crea un microclima especial que hace de la zona un dormidero de aves y un hábitat adecuado para una variada fauna.Según señala la ordenanza dictada por el Consejo Deliberante, la zona comprendida entre las calles Patagonia (481), calle 26, la parcela 1002 y el camino General Belgrano, ha sido declarada "Area Ecológica Protegida"

Barrio BANCO PROVINCIA 

Son sus instituciones: Club Banco Provincia (Güemes e/20 y 21), Club Banco Comercial (Monteagudo e/21 y 22)

Barrio AGRUPACIÓN 

Todavía hoy, oculta por las instalaciones militares y entre una frondosa arboleda, se encuentra la casa colonial construida por la familia Rodriguez (con cuyo nombre se bautizó al arroyo que pasa por un costado del casco) propietaria en ese entonces de las tierras donde hoy se encuentra City Bell. (ver Estancia Grande)

Más o menos alejada de la principal, hay una casita alargada, la primera casa de los caseros de la estancia, que actualmente alberga, entre otras instalaciones, a la casa del veterano. El camino de casuarinas que parte en forma perpendicular del camino Centenario (a unos 100 metros de la entrada principal) era uno de los ingresos a la estancia y pasando por la casa de los caseros llegaba a la casa principal.

Ya en manos de la familia Bell la estancia sufrió algunas transformaciones: se cambió la antigua entrada de la estancia por lo que hoy es la diagonal Jorge Bell y sobre ella se plantaron algunos ombúes y una doble hilera de casuarinas (de los cuales aún se conservan algunos ejemplares) para que el nuevo ingreso pudiera verse desde la ruta. Esta entrada comunicaba a la Estancia Grande con la estación ferroviaria de Villa Elisa, y fue testigo del paso de Julio A. Roca en sus visitas al establecimiento

En 1944, por decreto del presidente de la Nación, la Estancia Grande fue expropiada y cedida al Ejército Argentino. El 15 de diciembre de ese año se asienta el Batallón Nº 2 de Comunicaciones.

Cambio de denominaciones y movimientos:

Feb 1963: 1er Batallón de Comunicaciones Motorizado
Nov 1964: Batallón de Comunicaciones 101
Ene 1973: Batallón de Comunicaciones de Comando 601
Jun 1975: Creación de la Compañía de Operaciones Electrónicas 602
May 1979: Creación de la Agrupación de Comunicaciones de Operaciones Electrónicas 601
Dic 1986: Creación de la Compañía de Abastecimiento y Mantenimiento de Comunicaciones 601
Dic 1986: Traslado de la Agrupación de Comunicaciones 601


Barrio LOS TILOS 

Barrio SANTANA 

Son sus instituciones: Esc Nº 34 - Celia Zeballos (462 e/10 y 11) / Jardín Nº 957 (463 y 11)

Barrio EL MOLINO 



Barrios LOS PORTEÑOS - LAS BANDERITAS 

(del libro "Categorías étnicas y relaciones sociales en colonias florícolas de la localidad de City Bell" de Horacio Roberto Saborots - Hechos & Personajes)

Los Porteños, Santa Elena y Las Banderitas están ubicadas en una zona rural situada a la altura del kilómetro 47 del camino General Belgrano Limita al norte con el centro comercial de Villa Elisa, al sur con Melchor Romero, al este con Gorina y al oeste con Colonia Urquiza.

Son colonias agrícolas que podríamos denominar "multiétnicas" porque en ellas se han instalado familias pertenecientes a diversos grupos étnicos extranjeros y del interior de nuestro país. Racial y culturalmente se diferencia por un lado, los inmigrantes orientales provenientes de Japón y por otro, los inmigrantes de raíz latina representados por portugueses e italianos. A estos se suman individuos originarios de tradiciones culturales regionales del norte de la Argentina y unos pocos de países limítrofes como Bolivia.

Los inmigrantes más antiguos de las colonias, de origen latino (italianos y portugueses) son reconocidos como fundadores. Los primeros compraron en las décadas del '40 y '50 pequeñas parcelas a los propietarios de las grandes estancias. A partir de entonces Los Porteños y Santa Elena se poblaron de colonos dedicados casi exclusivamente a la horticultura. Los inmigrantes japoneses llegaron a la zona recién cuando se habilitó, en el año 1969, la colonia Las Banderitas. Esta colonia fue promovida por el Ministerio de Asuntos Agrarios de la provincia), hecho que la diferencia de las otras, formadas espontáneamente por iniciativas individuales.

La mayoría de los lotes fueron adjudicados a inmigrantes japoneses mediante la acción de la Agencia de Cooperación Técnica de Ultramar, organismo japonés que se ocupaba de temas relacionados con la migración japonesa. Por otra parte, uno de los requisitos para la adjudicación era que los colonos interesados debían carecer de tierras; esta condición inhibió a los potenciales solicitantes italianos y portugueses ya radicados en la zona.La inmigración japonesa a la Argentina se caracterizó (al menos hasta la década del '60), por ser no planificada. Hasta entonces muchos inmigrantes se introdujeron inicialmente en otros países latinoamericanos que contaban con acuerdos migratorios con el Japón (por ejemplo Brasil o Paraguay), para reemigrar después a la Argentina. Recién en diciembre de 1961 se estableció con el Japón un Acuerdo de Migración en el que se daba preferencia a inmigración con capacitación en las áreas de agricultura, pesca e industria.

En la actualidad estas tres colonias, aunque con sus peculiaridades, constituyen una unidad desde el punto de vista social. Así lo interpretan los mismos pobladores, quienes utilizan el nombre Los Porteños como integrador de las tres colonias. Actividades económicas: La floricultura es en esta zona la actividad a la que se dedican casi todos los japoneses y sus descendientes, parte de los portugueses, argentinos, e italianos. Su práctica no requiere de una gran extensión de tierra, por lo que se adapta al tipo de explotación familiar que predomina en las colonias.Casi el 100% de la producción agrícola está orientada hacia los mercados concentradores, lo que implica un necesario flujo de productos hacia los centros de comercialización. La necesidad de vincularse con los mercados concentradores obliga a los individuos a manejar el idioma castellano, aunque sea rudimentariamente, para poder desenvolverse y competir con los demás en la comercialización. Para muchos japoneses de la zona, el poco conocimiento del idioma nacional constituye una barrera para su participación directa en la comercialización de sus productos y los obliga a delegar en otras personas dicha actividad.

Diferenciaciones étnicas: Tanto japoneses como portugueses hablan en su idioma para la comunicación grupal, realizando esfuerzos inconscientes y conscientes, sobre todo en la colectividad japonesa, por mantener su lengua nativa. Con este objetivo, entre otros, fue creada la Academia Japonesa en Las Banderitas, donde los niños de ese origen aprenden a hablar y escribir el idioma de sus padres. Esta escuela fue creada por otra institución propia preexistente: el Club Japonés.

En la actualidad el barrio Las Banderitas está habitado por unas 400 familias permanentes a las que se suman otras tantas que llegan durante la época de actividad hortícola. Posee una superficie de 800 Ha de las cuales 600 están destinadas a la producción.

Son sus instituciones: Esc Nº 67 - Dr Enrique Galli (144 e/11 y 454) / Jardín Nº 946 (144 e/11 y 454), Colegio Patris, Centro de Fomento "Las Banderitas"

             Empanadas de Barrio en City Bell - Fondo de Olla      


EL OMBÚ

LOS INVITO A LEER ESTA NOTA DE LA PÁGINA citybellinos,com.ar PARA SABER CÓMO FUE QUE EMPEZÓ EL BARRIO DE LA ESCUELA 117


Conversaciones
Ladrillo sobre ladrillo


La historia de la familia Carnevale penetra en la tierra de City Bell
desde el momento mismo del nacimiento del pueblo.
Y no es una metáfora ni un juego de palabras.


Así, ladrillo sobre ladrillo, parece haberse construido la historia de los Carnevale en City Bell. "Yo me enteré por Moncaut que mi abuelo había sido el primer arrendatario", confió una vez a este conista Eusebio Carnevale, el nieto del otro Eusebio Carnevale, aquel ladrillero que se vino desde San Vicente decidido a cambiar su actividad porque allá se habían agotado las tierras; que puso un horno por la zona lindera al arroyo del Gato justo cuando estalló la primera guerra mundial y se paró la construcción, y que optó por City Bell porque acá ofrecían quintas para el cultivo.

"Viene para City Bell, habla con el administrador, don Tobías, y le comenta que los ladrillos no se podían vender, porque no había trabajo -relata Eusebio, el nieto-. Entonces don Tobías le ofrece alquilarle una fracción para horno de ladrillos".

"Usted, cuando me la deja, me la deja sembrada con avena", dice que le dijo don Büchele, y Carnevale no entendía nada: no veía en lo que le alcanzaba la vista un solo cliente al que ofrecerle ladrillos. Pero el administrador de la Sociedad Anónima City Bell lo tranquilizó: "Acá va a haber demanda, porque vamos a empezar a construir chalets".

Ladrillos autóctonos

Esto ocurrió en 1914, época en la que lo único que se había edificado en el pueblo naciente era la casa de Cantilo y 7 -administración de la Sociedad Anónima- y el tanque de agua corriente, pero es evidente que la construcción de los chalets era una idea bastante avanzada. Y el nieto del ladrillero aporta un detalle: "Evidentemente la casa de Cantilo y 7 está hecha con ladrillos hechos por mi abuelo, que en esa época eran de unos 30 x 15 centímetros".

Las tierras arrendadas por don Eusebio estaban comprendidas entre las calles Cantilo y 11, y entre el camino Belgrano y la Avenida 5ª de circunvalación (permítase el comentario chorreado de emoción, pero la casualidad -dicen que la causalidad- quiso que sobre el filo de esta parcela acabara viviendo el cronista y escribiendo esta crónica). Se trababa de 5 hectáreas que para 1924 ya estaban agotadas, porque para esa época los Carnevale vivían ya en Villa Elisa, fabricando ladrillos donde hoy se levanta el club Curuzú Cuatiá, lo que da una idea del impulso que la construcción estaba teniendo en el nuevo City Bell.

"Ahí nací yo -recuerda Eusebio, el nieto de Eusebio e hijo de Santiago-, en una casita de horno de ladrillos: barro y ladrillo común, muy precaria. En 1925, cuando yo tenía 6 meses, me trajeron a vivir a City Bell, a las 20 hectáreas que compraron, en la misma zona donde antes habían arrendado. Y así como compró mi abuelo Carnevale, compró mi otro abuelo, Papani, entre 11 y 9 y entre camino Belgrano y 27. Después vinieron los Zambano; todos hacían ladrillos, así que los ladrillos de los primeros chalets de City Bell fueron de acá".


Don Santiago Carnevale.
Habitante pionero.


Gran remate gran

Eusebio Carnevale conserva un catálogo del año 1948 de J. C. Thill y Cia. que anuncia el remate de "las conocidas tierras de Carnevale" sobre el kilómetro 10 del camino General Belgrano, "una ubicación interesante", remarca. Se trataba de "266 fracciones de 400 a 900 metros, con macadam pago y luz eléctrica al frente", que se ofrecían con una "base de $ 3.- a $ 8.- por mes", y la cita era el domingo 21 de noviembre a las 16 horas.

Las condiciones de venta rezaban textualmente: "En 120 mensualidades sin interés. El comprador abonará en el acto de la compra 3 cuotas, 2% de comisión y $ 5.- del sellado, debiendo pagar a los 30 días en n/ escritorios, otras 3 cuotas más, escriturándose entre los 90 y 120 días ante el Escribano Sr. Enrique Guido como condición de venta, aunque el adquiriente compre al contado. Impuestos generales pagos. Pavimentos del camino Gral. Belgrano y calle 11 totalmente pagos. Títulos perfectos. Los lotes se entregan debidamente amojonados, debiendo comenzar el pago mensual al darse la posesión de los mismos".

"El remate anduvo muy bien y dio origen al progreso de esta zona -dice Carnevale respecto de lo que se conoció luego como barrio "El Ombú"-. Había una disposición que había que dejar una fracción de tierra o lotes para reserva fiscal. Quedaron cuatro lotes donde está la escuela 117 ahora. Tuvimos la suerte de que hubiera un vecino llamado Albert Gelves a través de quien gestionamos se hiciera una escuelita, que fue escuela rural, con dos aulas, dirección y baño. Después se hizo la cooperadora y se hizo una obra más importante. Pero ahí ya tuvimos apoyo del gobierno de Anselmo Marini".

En agosto de 2000, Eusebio Carnevale confiaba a este cronista que se crió "en este barrio con los chicos de la zona, todos de condición humilde, familias trabajadoras de la tierra, un gran compañerismo. Tuve la suerte de inaugurar la escuela 12, porque empecé a ir en 1932, cuando se habilitó el edificio". Para seguir quinto grado había que ir hasta Villa Elisa, y por entonces no había ómnibus. "Mi padre (Santiago Carnevale, figura notoria de los tiempos de la fundación del pueblo), tenía un Ford A, pero no estaban las condiciones como para estar sacándolo todos los días". Eran los años 1932/33 de la gran crisis "y había que ahorrar al máximo".

Entonces lo ponen pupilo en el Sagrado Corazón de La Plata, pero por los malos resultados más un nuevo servicio de micros mediante, "me empezaron a llevar a Villa Elisa. Al poco tiempo de estar, yo era el mejor del grado. Evidentemente, en La Plata yo aprendía, pero estaba estresado".

La imaginación del poeta

El propio relato trae a la memoria de Eusebio el recuerdo de quien sería un notable en las letras argentinas: Roberto Themis Speroni. "Con él estuvimos 2º, 3º y 4º grado juntos. Coincide que 5º y 6º él va también al Sagrado Corazón, pero externo. Y luego en la escuela industrial nos volvemos a encontrar, aunque no en la misma división. Era un personaje muy especial. Ya había nacido con algo relacionado con el arte, porque era un gran dibujante. Y pienso que mi inclinación por el arte y el dibujo, tal vez vino porque me llamaba la atención cómo él dibujaba y yo quería hacerlo igual. Pero él salió poeta, inventaba historias. En esa época estaba de moda Tarzán, por radio, y él empezó a promover un viaje al África para conocerlo. Un buen día faltan dos muchachos de City Bell, desaparecen. Uno se llamaba Dezza y el otro Cifuentes. Todos buscándolos, porque no aparecían. Al día siguiente llaman por teléfono de la prefectura de Ensenada avisando que había dos chicos de City Bell que estaban esperando un barco para irse al África".

Los carteles

Desde hace más de un cuarto de siglo, el nombre de Carnevale Publicidad aparece tímidamente frente al obelisco porteño, en los carteles de la multinacional Coca Cola. Una ubicación estratégica que recorre el mundo en fotografías y publicaciones y que pocos saben que ostenta letreros made in City Bell. Una historia que tuvo en esa misma esquina un antecedente en 1955 con una firma de casimires que contrató un letrero en un balcón.


Eusebio Carnevale, testimonio vivo.

Hecho el servicio militar, "empecé a trabajar en Transradio, como tornero -prosigue-. A los pocos meses me llevan a trabajar al laboratorio junto con un vidriero aparatista de apellido Bianchi, en un proyecto de una lámpara de rayos X que estaban haciendo. Este hombre era muy buen vidriero, especialista en neón, pero cuando el jefe se fue, quedó en banda porque no se siguió con el proyecto. Y entró a trabajar en La Plata en una fábrica de letreros luminosos. Un buen día me propone montar juntos un tallercito y empezamos a fabricar tubos de neón y luego, letreros". La pequeña empresa fue creciendo y así llegaron los letreros para Cinzano y Otard Dupuy. "Un buen día me dijeron si me animaba a Mar del Plata. De ahí surgió hacer letreros de ruta y nos fuimos ampliando".

Con ocho décadas de vida plenas de actividad, Eusebio Carnevale confiesa que hijos y nietos lo cuidan bastante. "Dicen que no me sube bien el agua al tanque", sonríe, y se entusiasma en el relato.

"Ahora estoy dedicándome a pintar acuarelas. Estoy haciendo motivos del City Bell viejo.
El primero fue inventivo, lo demás lo estoy haciendo en base a fotos de diarios". Y muestra, como para terminar, lo que su imaginación y su recuerdo le dictan del horno de su abuelo, el tanque de agua, la vieja usina de calle 5, entre otros paisajes de ese City Bell que su familia construyó, ladrillo sobre ladrillo.


ACTIVIDAD DE DANZA, DIA MARTES 18/8 (2do y 4to)

Actividad Nº 2 Martes18/8   DANZA 2do Grado

A) CONOCEMOS EL CUERPO ESTABLE DEL TEATRO ARGENTINO ( FOTOS EXTRAIDAS DESDE INTERNET PARA
CONOCER POR DENTRO EL TEATRO ARGENTINO)
SE LLAMA ASÍ PORQUE ESTÁ FORMADO POR GRUPOS QUE REPRESENTAN DE MANERA ARTÍSTICA EL TEATRO
ARGENTINO A NIVEL NACIONAL

Orquesta Estable

Su primera función fue el 27 de junio de 1938

Coro Estable

Este Cuerpo, al igual que la Orquesta, se formó el 27 de junio de 1938

 

Ballet Estable

El 11 de octubre de 1947, el Teatro Argentino presentó su primer espectáculo de Ballet con elenco propio.


B) BUSCA NOMBRES DE ALGUNOS INSTRUMENTOS QUE FORMAN LA ORQUESTA Y NOMBRES DE BALLET
CONOCIDOS. COMO POR EJEMPLO: EL LAGO DE LOS CISNES
C) BUSCA EL SIGNIFICADO DE LA PALABRA BALLET, CORO Y ORQUESTA


MATERIAL ADICIONAL :

VIDEOS PARA MIRAR 




-------------------------------------------------------------------------
Actividad Nº 2- Martes 18/8 4to Grado DANZA
a) Observa las siguientes imágenes del teatro y haz un dibujo del teatro argentino
 ANTIGUO
NUEVO
SALA GINASTERA

MATERIAL ADICIONAL:
PARA CONOCER MEJOR LOS SUCESOS QUE VIVIÓ EL TEATRO ARGENTINO DE LA PLATA